Acacio (Robinia pseudoacacia L.)
Robinia pseudoacacia es una especie originaria del este de Estados Unidos. Es un árbol caducifolio, de crecimiento muy rápido y alcanza una altura de 20 a 25 metros. En Chile la especie es introducida y se encuentra desde la región de Valparaíso hasta la región del Biobío (Fuentes et al. 2013; LIB-UDEC). Es considerada una especie invasora e impide el crecimiento de especies nativas. No se recomienda su plantación en zonas urbanas. Elige de preferencia Árboles Nativos de Chile.
Descripción
Robinia pseudoacacia, conocido por su nombre vulgar Falso Acacio, es un árbol de porte grande, que puede llegar a los 25 metros de alturo. Su tronco posee una espesa corteza color gris negruzca, profundamente fisurada.
Sus hojas son caducas, alternas y compuestas por 3-11 hojuelas, siempre en número impar (imparipinnadas). Estas son de margen entero, ovaladas o redondeadas, a menudo con el ápice escotado y con el haz de un verde algo azulado. En la base de la hoja completa se observan a veces dos espinas que se disponen a ambos lados del rabillo.
Las flores salen al final de la primavera en racimos péndulos de 8-20 cm, blancos, muy aromáticos y colgantes. Dichas flores tienen un cáliz acampanado, giboso, peludo con 5 dientes. La corola es imperfectamente papilionácea con un androceo de 10 estambres , 9 soldados en tubo y uno libre en la base. El ovario es súpero con múltiples óvulos.
El fruto es una legumbre muy comprimida de 4-12 cm de largo y 1-1,5 cm de ancho, de color canela y de superficie con reticulación poligonal irregular, dehiscente por 2 valvas, con 4-10 semillas de contorno arriñonado, de color naranja oscuro/pardo con manchas irregulares negruzcas, y con funículo corto de implantación disimétrica; están dispuestas transversalmente en una sola fila. Dicha legumbre madura al final del otoño y se queda en el árbol hasta la primavera siguiente, colgando al final de las ramas.
Su crecimiento es muy rápido y su longevidad es alta.
Dimensiones:
- Porte: grande
- Altura máxima: 20 a 25 metros
- Diámetro de copa máximo: 6 a 10 metros
- Diámetro de tronco: 0,5 metros
Distribución geográfica:
Robinia pseudoacacia es originaria del centro y este de Estados Unidos, más precisamente de los montes Apalaches, aunque se ha naturalizado en gran parte de ese país, en el sur de Canadá y también en Europa.
En Chile la especie es introducida. Su primer registro en nuestro país es del año 1869 y se encuentra desde la región de Valparaíso hasta la región del Biobío.
Interés melífero:
Falso Acacio está considerado como una especie de interés melífero alto para la producción de miel de abeja (Apis melifera), con capacidad de producción de hasta 1.000 kg/ha.
No recomendable para zonas urbanas:
Robinia pseudoacacia es una especie que se ha propagado por todo el mundo con fines ornamentales, por su rápido crecimiento y vistosa floración. Sin embargo posee características invasoras que la convierten en una especie no recomendable de plantar en zonas urbanas.
Se reproduce a través de semillas y vegetativamente por regeneración desde las raíces. Las semillas son fácilmente dispersadas por el agua, actividades humanas y animales. Su banco de semillas puede permanecer por más de 80 años. Además, Robinia pseudoacacia forma densas poblaciones que desplazan la vegetación nativa. Su follaje suprime a especies intolerantes a la sombra. Compite con especies nativas por polinizadores.
Es una especie que se presenta en zonas urbanas, por lo general, con mal estado sanitario en etapa sobremadura y senescente.
- Distancia mínima a líneas de edificación: 4 metros
- Marco de plantación mínimo: 8 metros
- Diámetro mínimo del Alcorque: 1,6 metros
Recuerda que para plantar árboles en zonas urbanas, se recomienda que éstos cumplan con ciertos requisitos que permitan mayores posibilidades de sobrevivencia, como por ejemplo:
- Que sean ejemplares sanos, en perfecto estado fitosanitario (copa, fuste y raíces), libre de plagas y enfermedades;
- Que cuenten con una altura no inferior a 2,0 metros al momento de su plantación, medidos desde el cuello del árbol y estando en su etapa joven de desarrollo;
- Que cuenten con un solo fuste, recto, vertical y firme, que sea capaz de sostener por sí mismo el peso de su copa. Excepcionalmente podrían contar con más de un fuste aquellos ejemplares de especies que en estado natural se desarrollen de esta forma;
- Que cuenten con un diámetro de cuello igual o mayor a 5 centímetros.
Antes de elegir una especie introducida, recuerda que hay una gran variedad de especies originarias de nuestro país (Ver especies nativas de Chile).
Podas:
Es sensible a las podas, ya que sus heridas son un conductor de hongos e insectos que propician plagas y enfermedades.
Etimología:
El nombre de Robinia está dedicado al jardinero francés Jean Robin, que fue el primero en cultivar este árbol en Europa; el epíteto específico pseudoacacia quiere decir ‘falsa acacia’, que es el que le da el nombre común.
Especie exótica invasora:
La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) define como especies exóticas invasoras los “… animales, plantas u otros organismos introducidos por el hombre en las áreas fuera de su área de distribución natural, donde se establecen y se dispersan, provocando un impacto negativo en el ecosistema y especies locales. […] Los impactos de las especies exóticas invasoras son incalculables, insidiosos y por lo general, irreversibles. Hacen daños inmensos a niveles ecológico, económico y sanitario”.
Otros antecedentes:
Sus flores son a veces consumidas por los niños como golosina, a la que suele llamarse ‘pan y quesillo’. Por otro lado, sus semillas son tóxicas y hay que tener cuidado de que no sean consumidas por el ganado.
Fotografía:
Foto original de EOL − P. Gourdain (licencia cc-by-nc-sa)
Bibliografía:
Información adicional
Familia | |
---|---|
Género | |
Origen | |
Continente | |
Follaje | |
Aspecto de Copa | |
Color de la flor | |
Porte | |
Crecimiento | |
Longevidad | |
Otros usos | Melífero |
Estado de Conservación IUCN | |
Lugares recomendados para plantar |