
Palmera pindó (Syagrus romanzoffiana)
La Palmera pindó es una especie originaria de Sudamérica, encontrándose en estado natural en el sur de Brasil, Paraguay, Uruguay y el litoral de Argentina.
Descripción
Syagrus romanzoffiana, conocido por su nombre vulgar “Palmera Pindó”, es una especie de la familia de las Arecaceae. Puede llegar a medir hasta 25 metros de alto. Su estípite es de color grisáceo y hasta 60 cm de diámetro basal. El estípite es desnudo y anillado (debido a las cicatrices foliares que dejan las vainas no persistentes).
Las hojas son palmas alternas, de 2 a 3 m, con el raquis típicamente caedizo, pinnadas, finamente divididas, con folíolos lanceolados de hasta 1 m de largo, que se insertan en el raquis en distintas filas y agrupamientos dando a la hoja un aspecto plumoso.
Produce inflorescencias intrafoliares muy ramificadas, protegidas por una espata leñosa y estriada, con flores blancas o amarillas, monoicas. Florece en verano y fructifica hacia finales de este o comienzos del otoño.
El fruto es una drupa globosa, verde cuando está inmadura y naranja o amarillo al madurar, de 1-2 cm de diámetro, conteniendo pulpa densa y muy fibrosa y una única semilla de color pardo; aparece en densos racimos.
La Palmera Pindó es de crecimiento y longevidad media.
Dimensiones:
- Porte: grande
- Altura máxima: 25 metros
- Diámetro de copa máximo: 10 metros
- Diámetro de tronco: 0,6 metros
Hábitat y distribución geográfica:
Es nativa del sur de Brasil, Paraguay, Uruguay y el litoral argentino.
En relación a otras palmeras, tolera bien suelos relativamente pobres y temperaturas frescas. Es por ello que se utiliza como planta ornamental, y se ha introducido en otras regiones tropicales, subtropicales e incluso mediterráneas del mundo, siendo de uso habitual en espacios urbanos.
Requerimientos hídricos:
Syagrus romanzoffiana es una planta de alto requerimiento hídrico. Requiere bastante humedad en época de crecimiento. En invierno tolera medianamente bien las heladas si las temperaturas diurnas son templadas.
Recomendación de plantación:
La Palmera Pindó es utilizada en zonas de climas tropicales y templados. Por su gran dimensión en edad adulta, en ciudades se recomienda plantarla en espacios amplios, tales como Áreas Verdes, Plazas y Parques, a pleno sol, ya que requieren gran luminosidad.
Al ser una especie de alto requerimiento hídrico, se recomienda su plantación en la zona sur de Chile.
- Distancia mínima a líneas de edificación: 6,0 metros
- Marco de plantación mínimo: 8 metros
- Diámetro mínimo del Alcorque: 1,6 metros
Recuerda que para plantar árboles en zonas urbanas, se recomienda que éstos cumplan con ciertos requisitos que permitan mayores posibilidades de sobrevivencia, como por ejemplo:
- Que sean ejemplares sanos, en perfecto estado fitosanitario (copa, fuste y raíces), libre de plagas y enfermedades;
- Que cuenten con una altura no inferior a 2,0 metros al momento de su plantación, medidos desde el cuello del árbol y estando en su etapa joven de desarrollo;
- Que cuenten con un solo fuste, recto, vertical y firme, que sea capaz de sostener por sí mismo el peso de su copa. Excepcionalmente podrían contar con más de un fuste aquellos ejemplares de especies que en estado natural se desarrollen de esta forma.
Antes de elegir una especie introducida, recuerda que hay una gran variedad de especies originarias de nuestro país (Ver especies nativas de Chile).
Riego:
Soportan perfectamente el exceso de humedad, en regímenes pluviométricos con 1.500 a 2.000 mm anuales y humedad ambiental del 90%. Si hay un buen suministro de agua, produce frutos durante todo el año. En otras situaciones, fructifica dos veces al año. En verano necesita de riego abundante una vez por semana, en invierno es suficiente con un riego mensual.
Bibliografía:
Información adicional
Familia | |
---|---|
Género | |
Origen | |
Continente | |
Follaje | |
Aspecto de Copa | |
Color de la flor | |
Porte | |
Crecimiento | |
Longevidad | |
Rango altitudinal (m) | 0 – 2000 |
Estado de Conservación IUCN | |
Lugares recomendados para plantar |