Actualmente, varias comunas en Chile cuentan con ordenanzas municipales referidas a la gestión de la Infraestructura Verde urbana. No obstante, éstas son escasas debido a múltiples razones, entre ellas, la falta de profesionales idóneos en las plantas municipales, la escasez de conocimientos, tiempo y recursos, y en general, debido a la poca preocupación que actualmente existe en Chile en el cuidado de las Áreas Verdes y el Arbolado Urbano por parte de las autoridades políticas locales y la comunidad.
Por tales motivos, y en coherencia con nuestro objetivo de generar acciones estratégicas que promuevan la conservación del Arbolado Urbano, las Áreas Verdes y la Biodiversidad presente en las ciudades, la Red Árbol Urbano ha desarrollado un modelo de Ordenanza Municipal de Infraestructura Verde, con la finalidad de contribuir a mejorar la gestión de las áreas verdes y el arbolado urbano por parte de los Gobiernos locales, documento que, de forma gratuita, se pone a disposición de cualquier Municipalidad de Chile o autoridad comunal que la solicite.
Sobre el desarrollo de la Ordenanza
La idea de desarrollar una Ordenanza Municipal tipo de Áreas Verdes y Arbolado Urbano fue presentada en el año 2018 a los Ministros de Agricultura y Medio Ambiente, Antonio Walker y Carolina Schmidth, respectivamente. Sin embargo, la propuesta no fue considerada por ninguna de las dos carteras, razón por la cual miembros de la Red Árbol Urbano toman la iniciativa de desarrollar este trabajo, tomando como base la Propuesta de Ley de Arbolado Urbano presentada al Ministerio de Agricultura en octubre de 2018.
Para el desarrollo de este modelo de Ordenanza municipal, se consultó una amplia bibliografía referida a Infraestructura Verde, Áreas Verdes y Arbolado Urbano, tales como documentos oficiales, leyes nacionales, publicaciones científicas, estudios y comunicaciones técnicas, dando sustento legal y jurídico a la presente propuesta de norma de alcance local.
Adicionalmente, la propuesta fue contrastada con cerca de 10 leyes de Arbolado Urbano de diversos países y más de 30 Ordenanza Municipales de Arbolado y Áreas Verdes, tanto de ciudades chilenas como del extranjero.
De este modo, el resultado final de este trabajo constituye un instrumento fundado, con el objetivo que los Gobiernos locales, responsables de la Administración del verde urbano en los Bienes Nacionales de Uso Público, asuman dicha labor de cara a los retos de sostenibilidad en el actual escenario de Emergencia Climática, donde la Infraestructura Verde juega un importante rol dentro de nuestras ciudades.
Contenidos de la Ordenanza
La propuesta de Ordenanza Municipal de Infraestructura verde consta de 44 artículos, ordenados en los siguientes títulos y capítulos:
TITULO I. DE LA GOBERNANZA
CAPITULO I. Objetivo y aplicación de la presente Ordenanza
CAPÍTULO II. Del régimen legal y administración de las Áreas Verdes y Árboles Urbanos
CAPÍTULO III. De las solicitudes, permisos y recepción
TÍTULO II. DE LA PLANIFICACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA VERDE Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA
CAPÍTULO I. Del Plan de Infraestructura Verde
CAPÍTULO II. De la participación ciudadana
TÍTULO III. DE LA GESTIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA VERDE
CAPÍTULO I. Gestión de las Áreas Verdes
CAPÍTULO II. Gestión del Arbolado Urbano