En esta sección podrán encontrar documentación relacionada con el Arbolado Urbano, y que ha servido como referencia para la confección de la Propuesta de Ley de Arbolado Urbano de la Red.
Arbolado urbano (30)
- Afanador, G. (2018). Guía Silvicultural del Arbolado Urbano en Saravena.
- Alcaldía Mayor de Bogotá, Colombia. (2010). Arbolado Urbano de Bogotá. Identificación, descripción y bases para su manejo.
- Ayuntamiento de Alcorcón, España. (2013). Plan Director del Arbolado Viario de Alcorcón.
- Ayuntamiento de Barcelona, España. (2011). Gestión del Arbolado Viario de Barcelona.
- Ayuntamiento de Barcelona, España. (2017). Plan Director del Arbolado de Barcelona 2017-2037.
- Ayuntamiento de Rincón de la Victoria, España. (2017). Plan Director del Arbolado urbano de Rincón de la Victoria.
- Ayuntamiento de Logroño, España. (2016). Plan de Gestión del Arbolado y Zonas Verdes de Logroño. Plan de Renovación del Arbolado Viario.
- Ayuntamiento de Mérida, México. (2018). Inventario del Arbolado Urbano de la ciudad de Mérida.
- Ayuntamiento de Sevilla, España. (2003). La Gestión Moderna del Arbolado Urbano de las Ciudades.
- Ayuntamiento de Sevilla, España. (2015). Plan de Gestión del Arbolado Urbano de Sevilla.
- Ayuntamiento del Distrito Nacional de Santo Domingo, República Dominicana. (2010). Árboles de Santo Domingo.
- Beytía, A. et al. (2012). Guía De Arborización Urbana. Especies para la Región Metropolitana, Santiago de Chile (parte 1 – parte 2 – parte 3)
- Colegio de Ingenieros Forestales de Chile. (2014). Revista Mundo Forestal. Edición Especial Arbolado Urbano.
- Corporación Nacional Forestal. (2013). Árboles urbanos de Chile. Guía de Reconocimiento. Segunda edición.
- Corporación Nacional Forestal. (2014). Manual de Plantación de Árboles en Áreas Urbanas.
- Del Pozo, S. (2014). Propuesta de Ley de Arbolado Urbano. URL http://arboriculturaurbana.blogspot.com/2014/04/texto-propuesta-proyecto-de-ley.html
- Fernández, M. & Guevara, C. (2015). Las Coníferas y el Arbolado Urbano. Revista Agronomía y Forestal UC, N°52.
- Fernández, M. & Vargas, A. (2014). Conflicto entre Arbolado e Infraestructura. Revista Agronomía y Forestal UC, N°43.
- González, C. (2002). Beneficios del Arbolado Urbano.
- Márquez, F. (2016). Bosque Urbano. Otro modo de entender el arbolado de la ciudad y su paisaje.
- Martínez-Trinidad, T. (2001). Bosques Urbanos. Los Pulmones de la Ciudad.
- Ministerio de Vivienda y Urbanismo. (2017). Los Árboles del Parque. Guía de reconocimiento de árboles del Parque Metropolitano de Santiago.
- Municipalidad de Conchalí, Chile. (2010). Manejo y Prevención de Arbolado Urbano; Catastro básico y despeje de luminarias de vías principales.
- Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, FAO. (2017). Directrices para la silvicultura urbana y periurbana.
- Picco, O. (2008). Comentarios sobre aspectos legales vinculados al arbolado urbano en la Patagonia.
- Romero, M. & Hauenstein, E. (2014). Árboles de Temuco
- Tobar, G. (2006). Manejo del Arbolado Urbano en Bogotá. Revista Colombia Forestal vol 9, Nº19.
- Universidad de Concepción. (2017). Guía ilustrada de la Flora Arbórea de la Universidad de Concepción Campus Chillán.
- Universidad Católica de Chile. (2009). Forestación Urbana, una alternativa para combatir la contaminación ambiental.
Árboles, Guías (3)
- Molina, N., Lavayen, J. & Fabara, M. (2015). Árboles de Guayaquil. Samborondon: Universidad Espíritu Santo – Ecuador
- Niembro, A., Vásquez, M. & Sánchez, O. (2010). Árboles de Veracruz. 100 especies para la reforestación estratégica.
- Zurita, O. 2009. Guía de Árboles y Plantas nativas de Monterrey y su Área metropolitana
Espacios Públicos y Áreas Verdes (8)
- Caro, C. (2010). Jardines y Parques. Eficiencia Hídrica en Áreas Verdes.
- Ministerio de Vivienda y Urbanismo. (2017). La Dimensión Humana en el Espacio Público. Recomendaciones para el análisis y el diseño.
- Ministerio de Vivienda y Urbanismo. (2017). Manual de Elementos Urbanos Sustentables. Tomo 1. Sustentabilidad en el Espacio Público y Recomendaciones para Chile.
- Ministerio de Vivienda y Urbanismo. (2018). Manual de Elementos Urbanos Sustentables. Tomo 2. Pavimentos y Circulaciones, Mobiliario Urbano.
- Ministerio de Vivienda y Urbanismo. (2018). Manual de Elementos Urbanos Sustentables. Tomo 3. Luminarias, Material Vegetal y Sistemas de Riego Eficiente.
- Ministerio Secretaría General de la Presidencia. (2017). Orientaciones para el Diseño y la Planificación de Espacios Públicos desde el enfoque de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes.
- Rodríguez, M. & Alarcón, M. (2003). Para llamarse ciudad. Áreas Verdes y Espacios de Paz en la ciudad presente.
- Saldías, M. (2011). Jardinería en Chile
Flora nativa (7)
- Cortez-Echeverría, J. (2016). Guías de Campo de Fray Jorge. Tomo II Flora: Bosque y Matorral semiárido.
- Corporación de la Madera. (2014). Arbustos nativos ornamentales del centro sur de Chile. Guía de Campo.
- ENERSIS & Fundación Huinay. (2008). Árboles Nativos de Chile.
- Global Environment Facility, GEF. (2016). Guía para la Recolección de plantas medicinales nativas.
- Instituto de Ecología y Biodiversidad (2014). Propagación de flora nativa. Experiencias y relatos desde el sur de Chile.
- Vidal, J. & Rojas, R. (). Propagación de Flora nativa. Experiencias y relatos desde el sur de Chile.
- Wilhelm de Mösbach, E. (1992). Botánica indígena de Chile.
Infraestructura Verde (7)
- Ayuntamiento de Mérida, México. (2016). Plan Municipal de Infraestructura Verde de Mérida.
- Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, España. (2014). La Infraestructura Verde de Vitoria-Gasteiz.
- Ayuntamiento de Zaragoza, España. (2017). Plan Director Infraestructura Verde de Zaragoza.
- Ayuntamiento de Zaragoza, España. (2017). Zaragoza Natural. Un tesoro por descubrir.
- Corporación Pro-Cauquenes. (2008). Infraestructura Verde, Cauquenes/Chile.
- Municipalidad de Coronel, Chile. (2010). Plan Verde Coronel 2050. Plan Maestro de Infraestructura Verde de Coronel.
- Vásquez, A. (2016). Infraestructura verde, servicios ecosistémicos y sus aportes para enfrentar el cambio climático en ciudades: el caso del corredor ribereño del río Mapocho en Santiago de Chile.
Ordenanzas Municipales y Leyes de Arbolado Urbano (28)
- Alcaldía de Quito, Colombia. Secretaría del Ambiente. Resolución de Arbolado Urbano.
- Ayuntamiento de Ávila, España. (2004). Ordenanza Municipal de Arbolado Urbano y Áreas Verdes.
- Ayuntamiento de Logroño, España. (2016). Plan Director de Gestión del Arbolado y Zonas Verdes de Logroño. Normativa Técnica para el mantenimiento del arbolado y las zonas verdes de la ciudad de Logroño.
- Ayuntamiento de San Martín de Valdeiglesias, España. (2013). Ordenanza Reguladora de Protección del Arbolado Urbano.
- Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, España. (2003). Ordenanza de Gestión y Protección del Arbolado Urbano.
- Ayuntamiento de Zaragoza, España. (2012). Ordenanza de Protección del Arbolado Urbano.
- Comunidad de Madrid, España. (2006). Ley 8/2005 de protección y fomento del Arbolado Urbano de la Comunidad de Madrid.
- Estado de Yucatán. (2017). Ley de Conservación y Desarrollo del Arbolado Urbano del Estado de Yucatán
- Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba, Bolivia. (2017). Ley Municipal del Arbolado.
- Gobierno de la Provincia de Buenos Aires. (1999). Ley Provincial N° 12.276 del Arbolado Público.
- Gobierno de la Provincia de Buenos Aires. (2017). Decreto Reglamentario de la Ley 12.276. Régimen Legal del Arbolado Público.
- Gobierno del Distrito Federal, México. (2005). Norma ambiental para el distrito federal NADF-006-RNAT-2004, que establece los requisitos, criterios, lineamientos y especificaciones técnicas que deben cumplir las autoridades, personas físicas o morales que realicen actividades de fomento, mejoramiento y mantenimiento de áreas verdes públicas.
- Gobierno del Distrito Federal, México. (2006). Norma ambiental para el distrito federal NADF-001-RNAT-2006, que establece los requisitos y especificaciones técnicas que deberán cumplir las autoridades, empresas privadas y particulares que realicen poda, derribo, trasplante y restitución de árboles en el distrito federal.
- Municipalidad de Chillán, Chile. (2010). Ordenanza sobre Uso, Diseño y mantención de las Áreas Verdes de la Comuna de Chillán.
- Municipalidad de Coronel, Chile. (2012). Ordenanza sobre Áreas Verde y Arbolado Urbano en la ciudad de Coronel.
- Municipalidad de Hualpén, Chile. (2015). Ordenanza sobre Diseño y Construcción de Áreas Verdes Públicas.
- Municipalidad de La Reina, Chile. (2004). Ordenanza sobre Daños al Patrimonio Arbóreo de la Comuna.
- Municipalidad de La Serena, Chile. (2001). Ordenanza Municipal sobre la Construcción, mantención y Fomento de las Áreas Verdes y Especies Vegetales en los Bienes Nacionales de Uso Público.
- Municipalidad de Ñuñoa, Chile. Ordenanza sobre Mantención de Áreas Verdes y Especies Vegetales en la Vía Pública.
- Municipalidad de Punta Arenas, Chile. Ordenanza sobre Plantación, Transplante, Poda y Extracción de Árboles de la comuna de Punta Arenas.
- Municipalidad de Quillota, Chile. (2013). Ordenanza de Áreas Verdes y Ornato.
- Municipalidad de Rancagua. (1986). Ordenanza de Aseo y Ornato de la Comuna de Rancagua.
- Municipalidad de Santiago, Chile. (1998). Ordenanza sobre Conservación de Especies vegetales de Ornato, Mobiliario urbano y Áreas Verdes de la Comuna.
- Municipalidad de Santo Domingo, Chile. (2000). Ordenanza Local de Aseo y Ornato.
- Municipalidad de Viña del Mar, Chile. (1998). Ordenanza de Parques y Jardines y Ornato.
- Municipalidad de Vitacura, Chile. (2009). Ordenanza de la Dirección de Aseo y Ornato para la comuna de Vitacura.
- Municipalidad de Zapallar, Chile. (1995). Ordenanza sobre corta de Árboles y Especies Arbóreas.
- Municipio de Sevilla, España. Ordenanza de Arbolado, Parques y Jardines Públicos en el Municipio de Sevilla.
- Municipio Libertador, Venezuela. (1994). ordenanza sobre Plantación, Trasplante, Poda y Tala de Árboles.
Planes y Políticas Nacionales e Internacionales (5)
- Ministerio del Medio Ambiente. (2015). Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático.
- Ministerio del Medio Ambiente. (2017). Plan de Acción Nacional de Cambio Climático 2017-2022.
- Ministerios del Medio Ambiente y Vivienda y Urbanismo. (2018). Plan de Adaptación al Cambio Climático para Ciudades 2018-2022.
- Ministerio de Vivienda y Urbanismo. (2014). Política Nacional de Desarrollo Urbano.
- Organización de las Naciones Unidas. (2017). Nueva Agenda Urbana.
Poda del Arbolado Urbano (8)
- Área Metropolitana Valle de Aburrá. (2010). Guía para el manejo de los productos de poda, tala y rocería.
- Dujesiefken, D. & Stobbe, H. (2002). Método Hamburgo para la Poda de Árboles. Un esquema para la poda de árboles individuales.
- Fernández, J. (2003). Criterios de Poda en Arbolado Urbano. Revista Agricultura y Ganadería. Nº 161.
- Gobierno del Distrito Federal, México. (2000). Manual Técnico para la Poda, Derribo y Transplante de Árboles y Arbustos de la Ciudad de México.
- ISA Hispana. (. Por qué el desmoche lesiona a los árboles. Folletos educativos
- Ledesma, M. (2008). Arbolado público. Conceptos. Manejo
- Lindsey Purcell. Lo esencial para la poda de árboles.
- Municipalidad de General Pico, Argentina. Secretaría de Desarrollo Urbano (2015). Buenas Prácticas de Poda en Árboles Urbanos. Cuadernillo de divulgación técnica.
Publicaciones científicas (21)
- Alvarado, N., F. de la Barrera, S. Steiniger. (2015). Evaluación ecológica rápida de las Plazas del norte de Chile: Una técnica de teledetección para identificar arbolado urbano. En: Revista Chloris chilensis, Año 18 N°2, diciembre de 2015. URL www.chlorischile.cl.
- Benedetti, G. & Duval, V. (2018). Valoracion economica del Arbolado Urbano en la ciudad de Bahia Blanca Argentina.
- Benito, G. (2018). Arboricultura Urbana. Antecedentes y Evolución. Experiencia educativa de formación técnica en FAUA.
- Carbonnel, A., Aqueveque, C. & Carmona, M. (2015). Vulnerabilidad ambiental del arbolado urbano. Levantamiento georreferenciado comunal, Chile.
- Correa-Galleguillos, P. & de la Barrera, F. (2014). Análisis de la estructura y la composición del arbolado en parques del área metropolitana de Santiago.
- Criollo, Carla. (2015). Análisis de propuestas de contribución del Arbolado Urbano para la mejora de la calidad del aire en áreas de la Provincia de Santiago.
- del Río, J. (2008). El papel del arbolado urbano en la mejora climática de nuestras ciudades.
- Donoso, A. (2006). Propuesta de un Plan Director del Arbolado público de calles para la comuna de La Reina.
- Edith, M. (2013). Permeabilidad del arbolado urbano a la radiación solar: Estudio de dos especies representativas en entornos urbanos de baja densidad del Área Metropolitana de Mendoza, Argentina. Hábitat Sustentable, 3(2), 3-18.
- Hernández, H. (2008). La situación del arbolado urbano en Santiago. En: Revista de Urbanismo, N°18, Santiago de Chile, junio de 2008, I.S.S.N. 0717-5051.
- Hernández, L. (2014). Captura de Carbono del Arbolado Urbano de la Unidad Deportiva Sierra Hermosa, Tecámac, Edo. de México.
- León, J. (2001). Estudio y control de la erosión hídrica. Universidad nacional de Colombia. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Ciencias Forestales, 71-78.
- León-Trejo, S., Rosas-Lusett, M. & Bartorila, M. (2017). Forestación de calles, su impacto en el microclima urbano. Laguna Nuevo Amanecer, Ciudad Madero, México.
- Moore, W. (2003). Le modèle des zones de l’Arbre. Arbres et Sciences, No 8.
- Ochoa, J. (1999). La vegetación como instrumento para el control microclimático. Universitat Politècnica de Catalunya. Departament de Construccions Arquitectòniques I
- Pérez, R., Santillán, A., Narváex, F. Galeote, B. &Vásquez, N. (2017). Riesgo del arbolado urbano: estudio de caso en el Instituto Tecnológico Superior de Venustiano Carranza, Puebla. Revista Mexicana de Ciencias Forestales.
- Ponce-Donoso, M. & Vallejos-Barra, O. (2016). Valoración de árboles urbanos, comparación de fórmulas. Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad Nacional de Cuyo, 48(2), 195-208.
- Ponce-Donoso, M., Vallejos-Barra, O., Escobedo, F. (2017). Fórmula para la valoración monetaria del arbol urbano en Chile central. Revista Bosque, 38.
- Ponce-Donoso, M., Vallejos-Barra, O. & Daniluk-Mosquera, G. (2012). Comparación de fórmulas chilenas e internacionales para valorar el arbolado urbano.
- Tobar, G. (2019). Manejo de la avifauna como parte de la gestión del Arbolado Urbano en Bogota D C.
- Vargas, M. & Balmaceda, N. (2011). Forestación urbana mediante compensación ambiental. Centro de Políticas Públicas UC, Año 6 Nº 43, mayo de 2011, I.S.S.N. 0718-9745