Plátano (Platanus x hispanica)
Descripción
Platanus × hispanica, más conocido como “Plátano” o “Plátano de Sombra”, es un árbol caducifolio, de tamaño grande, que en ciertos casos puede llegar a alcanzar los 50 metros de alto. Es un árbol monoico, de ramas abiertas y copa esférica. Su corteza, de color ceniciento o verdoso, castaño en los troncos viejos, se desprende en placas escamosas que dejan al descubierto manchas irregulares amarillentas o blanquecinas de la corteza interna. Las ramitas son glabrescentes, el indumento de pelos estrellados, y los brotes densamente tomentosos, mientras las yemas son de forma ovoideo-cónica y cubiertas por una única escama.
Las hojas, similares en forma a las del arce, tienen unas dimensiones de 12-22 cm de largo por 12-30 cm de ancho, son tri/penta-palmatífidas, con los lóbulos anchamente ovado-triangulares, enteros o sinuado-dentados, de truncadas a abiertamente cordadas en la base, densamente tomentoso-flocosas de jóvenes –luego glabrescentes–, verde vivo en el haz y más claras en el envés.
Las inflorescencias, masculinas y femeninas, se agrupan generalmente por pares, cada sexo sobre un mismo y largo pedúnculo, y aparecen al mismo tiempo que las hojas. Las inflorescencias femeninas son globulares y colgantes, de 2-3 cm de diámetro, y agrupan, insertadas alrededor de un receptáculo subesférico centimétrico de superficie tuberculada e irregularmente tabicada, centenares de flores muy pequeñas con sépalos escuamiformes, más o menos espatulados, más cortos que los pétalos que son escariosos y agudos, y los carpelos, bi-ovulado, pero uno de ellos casi siempre aborta, están envueltos en la base por un penacho de pelos largos. Las flores masculinas se agrupan también sobre un receptáculo globular-ovoideo/arriñonado centimétrico, algo comprimido y de superficie más claramente tabicada poligonalmente que los receptáculos de las inflorescencias femeninas, y cubiertos por un denso indumento de largos y finos pelos sedosos pluricelulares implantados en dichos tabiques. en 4 estambres con filamentos cortos y anteras alargadas y son tempranamente caducas.
Las infrutescencias, colgantes, de 25-30 mm de diámetro son poliantocarpos globulares/esféricos, que agrupan numerosos aquenios claviformes con estilo persistente y rodeados de un penacho de pelos erectos más o menos adpresos, el conjunto de un color pardo claro/canela y que, generalmente, se desprenden al año siguiente de la maduración.
Las semillas son pequeñas, con testa delgada, de endospermo escaso y con un embrión de 2 cotiledones lineares, frecuentemente desiguales.
Dimensiones:
- Porte: grande
- Altura máxima: 40 metros
- Diámetro de copa máximo: 6 a 12 metros
- Diámetro de tronco: 0,7 metros
Hábitat y distribución geográfica:
Platanus × hispanica es una especie hibridógena entre los parentales Platanus occidentalis y Platanus orientalis. Pese a ello no está claro su origen. Algunos apuntan a que su cruce fue de forma natural en la España del siglo XVII, lugar donde se encontraban en ese momento las dos especies; otros catalogan su origen en Londres o en Turquía en forma de cultivo.
Se desconoce su hábitat en estado silvestre, aunque aparece naturalizada en márgenes de ríos y arroyos por todo el mundo por su amplia distribución como ejemplar ornamental en ciudades.
Con anterioridad a la aparición del automóvil, este árbol se utilizó profusamente por los peones camineros para su plantación en las cunetas de las carreteras, con el fin de que dieran sombra a los lentos carros de transporte de mercancías, carruajes y diligencias, durante los duros veranos mediterráneos. Con posterioridad a estas plantaciones, algunos ejemplares surgieron de forma natural en los terrenos próximos a las carreteras antiguas, en especial en zonas de arroyos, donde aún pueden verse y se siguen reproduciendo.
Es una especie que requiere suelos con suficiente humedad y ligeros, aunque aguanta las condiciones precarias de las ciudades, a veces en espacios mal drenados y de suelos compactados.
Recomendaciones de plantación: Manejo especial
El Plátano de sombra es un árbol ampliamente utilizado en ciudades de clima templado como árbol de sombra. Debido a su porte en estado adulto, que puede sobrepasar los 40 metros de alto y desarrollar un ancho de copa de hasta 12 metros, se recomienda plantarlo en lugares espaciosos, tales como Áreas Verdes, Plazas y Parques. Es una especie muy recomendada para ser plantada en ciudades debido a su rápido crecimiento, buen envejecimiento, alta resistencia, y soporta muy bien la contaminación atmosférica, siendo poco vulnerable inclusive en condiciones muy adversas.
Sin embargo, no se recomienda plantarlo en espacios reducidos o en aceras de calles, debido a que sus raíces levantan con frecuencia los pavimentos. Al mismo tiempo, se debe tener presente que en varias ciudades de Chile esta especie se encuentra sobre representada, por lo que se recomienda no aumentar su número para promover la biodiversidad arbórea.
Por otro lado, es importante destacar que el Plátano es una especie que en primavera produce una polinización explosiva con picos que pueden sobrepasar los 2.000 granos de polen/m3 de aire. En ciudades con alta presencia de Plátanos, el polen genera complicaciones de salud a la población.
- Distancia mínima a líneas de edificación: 6 metros
- Marco de plantación mínimo: 8 metros
- Diámetro mínimo del Alcorque: 1,6 metros
Recuerda que para plantar árboles en zonas urbanas, se recomienda que éstos cumplan con ciertos requisitos que permitan mayores posibilidades de sobrevivencia, como por ejemplo:
- Que sean ejemplares sanos, en perfecto estado fitosanitario (copa, fuste y raíces), libre de plagas y enfermedades;
- Que cuenten con una altura no inferior a 2,0 metros al momento de su plantación, medidos desde el cuello del árbol y estando en su etapa joven de desarrollo;
- Que cuenten con un solo fuste, recto, vertical y firme, que sea capaz de sostener por sí mismo el peso de su copa. Excepcionalmente podrían contar con más de un fuste aquellos ejemplares de especies que en estado natural se desarrollen de esta forma;
- Que cuenten con un diámetro de cuello igual o mayor a 5 centímetros.
Antes de elegir una especie introducida, recuerda que hay una gran variedad de especies originarias de nuestro país (Ver especies nativas de Chile).
Fotografías:
- Platanus × hispanica en la comuna de Los Ángeles, Región del Biobío. Fotos originales de Cecilia Benavides.
Bibliografía:
Información adicional
Familia | |
---|---|
Género | |
Origen | |
Follaje | |
Color de la flor | |
Porte | |
Estado de Conservación IUCN | |
Lugares recomendados para plantar |