Participamos del 1er-Encuentro de Talleres Ciudadanos “El Actuar es Ahora”
Organizado por:
– La revolución de la Cuchara Santiago
– FFF Santiago
– Vocalía del MedioAmbiente USACH
– Vocalía de la Cultura USACH
Participación conjunta de Red Árbol Urbano + Plantemos Nativo
Presentación Red Árbol Urbano

¿De qué manera nuestra sociedad puede proteger a los árboles?
Nociones básicas:
- Concepto de Arbolado Urbano: “Conjunto de árboles ubicados en el área urbana de una comuna, en bienes nacionales de uso público”. De la definición se desprende que su manejo corresponde a la Municipalidad. (Fuente: leydearboladourbano.com)
- Área Verde: “Superficie de terreno destinada preferentemente al esparcimiento o circulación peatonal, conformada generalmente por especies vegetales y otros elementos complementarios”. Es pública cuando se encuentra en un bien nacional de uso público. (OGUC)
- Bien nacional de uso público: Cuyo uso pertenece a los habitantes de toda la nación.
Daños al arbolado urbano. ¿Cómo denunciar?
Podemos apreciar múltiples daños al arbolado urbano: podas innecesarias; podas carentes de fundamento técnico; mutilaciones; extracciones, entre otros daños. Considerando que son bienes nacionales de uso público, y que las funciones ecosistémicas del arbolado favorecen a toda la comunidad, debemos denunciar dichos daños.
- Comunicando dicha situación a la Municipalidad respectiva, a través de los canales habilitados para tales efectos: Redes sociales; teléfonos de contacto; ingreso de denuncia ante Oficina de Partes Municipal dirigida a la Dirección de Aseo y Ornato (o Medio Ambiente) y a la Dirección o departamento de inspecciones o fiscalización (nomenclatura suele variar), o canalizando la inquietud ante Comité Ambiental Comunal, si lo hubiere.
- Cabe recordar que no somos propietarios exclusivos de los árboles. Por ello, para intervenirlos se requiere autorización previa del municipio y una visita técnica para tales efectos, pues las podas obedecen a factores fitosanitarios. Pueden existir casos en donde se habilite la poda o su extracción, cuando ocasionare daños a la vereda o propiedad privada.
- En estos casos, se requiere identificar claramente a las personas responsables de los hechos, indicando el día del suceso y el fundamento de lo denunciado.
¿Qué acciones podemos realizar para que los árboles cumplan su rol ambiental?
Es importante destacar que si bien la mantención del arbolado urbano corresponde a las municipalidades, la comunidad puede realizar múltiples acciones para proteger, preservar y fomentar el cuidado del arbolado urbano.
- No claves anuncios, ni cuelgues ropa, ni cubras de cemento la base del árbol.
- Si las empresas contratistas realizan podas inapropiadas, comunícalo al Concejo Municipal o unidad ambiental.
- Si existen sitios eriazos que correspondan a áreas verdes, puedes solicitar al municipio que arborice tal sector, o plantar tus propios árboles previa habilitación del municipio. Transformemos los espacios públicos.
- Riega los árboles ubicados en alcorques fuera de tu domicilio y mantenlos limpios.
- Si existen parques o plazas que no cuentan con riego, infórmalo a tu municipio.
- ¿No hay árboles en tu sector? ¡Adopta uno! Puedes solicitarlos a través de oficina de partes a tu Municipalidad, o solicitarlos a través del programa de + Árboles para Chile de CONAF, a través de carta certificada dirigida a la dirección regional. (Modelos de solicitud)
- Infórmate: Ejerce tu derecho a voto de forma informada. Verifica que las autoridades realicen actividades favorables al medio ambiente.
- Si perteneces a una Junta de Vecinos o una organización comunitaria funcional, recuerda que existen fondos del Ministerio del Medio Ambiente (FPA) y fondos municipales destinados a hermosear parques y plazas.
- Infórmate sobre los árboles que escogerás si decides arborizar por ti mismo. Prefiera nativos. Puedes realizar muchas más acciones, como aprender a reproducir árboles ya sea germinando semillas o reproduciendo por esquejes.
Presentación Plantemos Nativo
