Compartimos nota técnica que publicó Life Style Journal sobre la exposición realizada por nuestra Coordinadora Cecilia Michea sobre el trabajo realizado por Red Árbol Urbano durante el Congreso Iberoamericano de Arborización Urbana CBAU • CIAU 2021 organizado por Sociedade Brasileira de Arborização Urbana – SBAU
La Construcción Social de la Ley de Arbolado Urbano en Chile
Recibí invitación de parte de la Sociedad Brasileira de Arborización Urbana – SBAU para exponer en el Congreso CBAU – CIAU 2021, bajo el título: “La Construcción Social de la Ley de Arbolado Urbano en Chile”. Debo decir que desde un inicio me ha encantado la idea de presentar nuestra experiencia desde esta perspectiva de “Construcción Social” porque creo que transmite la esencia del trabajo que hemos realizado en Red Árbol Urbano, labor que se sustenta en Campañas Comunicacionales que potencian y posicionan propuestas técnicas, las que son la expresión de nuestra convicción tras la búsqueda de impulsar Ciudades Verdes.
Red Árbol Urbano surge como respuesta a la Cultura Abusiva de Poda de los Árboles,
imperante en el país. Con quienes se comienza esta
agrupación se detecta ( y busca contrarrestar) que el desconocimiento de los
beneficios ambientales de los árboles; y de sus necesidades en contexto urbano;
limite la empatía de las personas con ellos, ya que este distanciamiento
provoca finalmente un miedo profundo al árbol.
La agrupación se consolida en el año 2018 por medio de la Campaña “Por un
Chile Arbolado” con el objetivo de
visibilizar esta problemática ambiental que surge del manejo deficiente del Arbolado Urbano.
Somos una organización ambientalista independiente, sin fines de lucro que trabaja
ad honorem.
Nuestros objetivos son impulsar normativas y Educación Ambiental centrada en la Valoración del Árbol, generando propuestas y estrategias a partir de un equipo gestor de 3 profesionales que se vincula con diferentes organizaciones socioambientales que adhieren a los objetivos propuestos por este equipo, en un trabajo colaborativo y multidisciplinario. Integrantes:
. Cecilia Michea | Diseñadora, Mención Gráfica | Valparaíso
. Cecilia Benavides | Ingeniera de Ejecución Forestal | Los Ángeles
. Leonardo Lira | Arquitecto | Penco
En un principio dentro de los más grandes desafíos que tuvimos que superar, fue el proyectar una imagen de integridad entre las organizaciones y el equipo a pesar de encontrarnos dispersos en el país. Para lo que hemos realizado una gestión estratégica y especialmente creativa de nuestros canales digitales con el fin de construir una identidad de marca.
Ahora, si bien el tema que nos convoca es “La Construcción Social de la Ley de Arbolado Urbano en Chile”, para poder hablar de aquello debo hacer referencia a este proceso, ya que como cualquier Marca para ser reconocidos no basta con contar con un buen producto se deben considerar estrategias de: Branding, Comunicación y Marketing.
Alianzas | Desde nuestra visión, atraer la atención hacia un tema tan relevante para las futuras generaciones, tan ignorado como persistente, demanda estructurar un trabajo colaborativo a gran escala, de construir relaciones duraderas en el tiempo a nivel nacional e internacional. De esta forma damos consistencia, ampliamos la llegada de un mensaje comunicacional que debe sensibilizar, educar, cohesionar y llamar a la acción, como lo es visibilizar cómo la Silvicultura Urbana puede contribuir a la creación de ciudades más amables y sostenibles.
Web | Pieza central de nuestro ecosistema digital es el
sitio web www.leydearboladourbano.com
Todas las acciones y difusión redirigen a este repositorio que registra: Quienes
Somos, Alianzas, las Propuestas Técnicas que hemos desarrollado, Actividades y
Biblioteca. Documentar nuestro trabajo ha facilitado el contacto con otras
organizaciones nacionales, internacionales y autoridades.
Comunicaciones | Nuestro trabajo
comunicacional ha sido siempre serio, con fundamento, con respeto, con un
reconocido discurso coherente con nuestras actividades, lo que nos ha permitido
acercarnos a diferentes actores relevantes para impulsar acciones y avanzar en
nuestros objetivos. Para nosotros el manejo integral del Arbolado Urbano es un
tema transversal a toda la sociedad, por lo tanto, no tiene un color político.
Hemos procurado tomar contacto con todas las autoridades que han demostrado
interés y por nuestra parte hemos intencionado que ese contacto sea lo más
representativo de las actuales tendencias políticas del país.
Trabajo Técnico:
. “Propuesta de Ley de Arbolado Urbano” entregada a Ministerio de Agricultura – MINAGRI (2018). El Ministerio trabajó a partir de este donativo entregado por nuestra agrupación su iniciativa de ley bajo el nombre de “Ley de Arbolito” la cual no fue presentada en el parlamento.
. “Catálogo de especies arbóreas” (2019) Disponible en nuestra web.
. “Propuesta de Ordenanza Municipal de Infraestructura Verde” (2020). En espera de que se concrete la ley, esta es una guía que ofrecemos a los Municipios de manera gratuita. Son 74 Municipios de Chile y el extranjero los que la han solicitado a la fecha.
. “Proyecto de Ley de Arbolado Urbano e Infraestructura Verde” (2021). Proyecto de Ley donativo entregado por Red Árbol Urbano al Senado Chile que hace su ingreso el 28 de Abril 2021 en una moción parlamentaria patrocinada por los Senadores integrantes de la Comisión de MedioAmbiente.
Conclusión | Desde nuestra experiencia contar con un producto de calidad, definir estrategias digitales para Branding, Comunicación y Marketing Digital, que incluyan el uso de las Redes Sociales, es una forma efectiva para atraer y co-crear una “Comunidad” en torno a una causa ambiental.
Esto visto desde la estrategia, pero desde las relaciones humanas ha sido tal vez más importante consolidar lazos en esta “Comunidad Pro-Árbol”, de la cual agradecemos sus contribuciones para avanzar juntos hacia un “Chile Arbolado”, ya que nos acerca al objetivo mayor que se persigue: Generar un cambio cultural que asegure equidad social a través de la gestión integral de los árboles urbanos, donde el involucramiento de la ciudadanía es imprescindible para proyectar y alcanzar las tan necesarias ciudades sostenibles.
Cecilia Michea Valenzuela – Chile
Coordinadora de Red Árbol Urbano – RAU
Diseñadora, Mención Gráfica. Grado de Licenciado en Diseño. Universidad de Valparaíso.Chile.
Diplomado de Marketing Digital. Pontificia Universidad Católica de Chile.